5 libros para inversionistas que debes leer en 2023 📚

5 libros para inversionistas que debes leer en 2023 📚

Sin duda parte de las actividades que ayudan fortalecer nuestra mente es la lectura, por lo que si quieres dedicarte o ya estás en el mundo de las inversiones, te compartimos estos 5 libros para inversionistas que debes leer en este 2023.

 

1. El hombre más rico de Babilonia de George S. Clason, en este libro narra una serie de principios básicos que a través de la comprensión de las finanzas personales e inversiones puedes construir un mejor futuro. 

 

 A pesar de parecer un libro técnico no utiliza este lenguaje por lo que es completamente apto para inversionistas principiantes que aún están dominando el mundo de las finanzas e inversiones.

 

2.  De mis autores favoritos Roberto T. Kiyosaki te recomiendo Guía para invertir, en dónde a través de una serie de pasos enseña a involucrarte de manera efectiva en el mundo de las finanzas e inversiones. 

 

De las enseñanzas del libro, cómo en otros de Kiyosaki recalca y desmiente la frase popular ¨sólo los ricos pueden invertir¨, además que el libro incluye 3 planes para poner en orden tus finanzas personales e inversiones.

 

3. El inversor inteligente que está basado en la estrategia de inversión con búsqueda de valor, escrito por Benjamin Graham, mejor conocido como el padre del Value Investing, por lo que en algunas ocasiones este libro ha sido considerado como ¨la biblia de los inversionistas”

 

4. Los ensayos de Warren Buffett: Lecciones del mundo empresarial, libro escrito por Lawrence Cunningham y Warren Buffett. Este libro utiliza un lenguaje más complejo y técnico por lo que no es recomendado para principiantes que no tienen ninguna noción en el mundo financiero e inversiones. En esté libro se describen las cartas que Warren les escribió a los accionistas de su fondo de inversión, en él se muestran estrategias reales que se llevaron a cabo durante las coyunturas financieras del siglo XX.

 

5. Análisis técnico de los mercados financieros del famoso autor John Murphy, en dónde describe todo lo técnico que tienen detrás los análisis financieros de toda entidad económica.  En este mismo se incluyen algunas herramientas reales que utilizan los inversionistas para estudiar el comportamiento de los activos financieros y así tomar las decisiones relacionadas con las inversiones.

 

Estos son algunos de los libros que si no has leído son sumamente recomendables para los inversionistas y todo aquel que desee entrar en el mundo de las inversiones y finanzas.

 

Independientemente que desees ser o mejorar cómo inversionistas, el hábito de la lectura siempre es recomendable para ampliar nuestro punto de vista, en especial en temas financieros, ya que todos queramos o no manejamos nuestras finanzas, por lo que tener el conocimiento necesario para las finanzas personales es sumamente necesario.

Para entender mejor la recesión económica

Para entender mejor la recesión económica

Hemos mencionado anteriormente que la recesión es parte del ciclo económico, en este post explicaremos más a detalle los ciclos económicos para lograr comprender de una mejor manera la recesión. 

 

Para esto hay que aclarar que la situación económica de cualquier país es fluctuante, puede subir o bajar dependiendo de muchos factores. Los indicadores que nos ayudan a entender la situación económica de un país son conocidos como indicadores económicos.

 

Los factores que hacen que una economía se vea afectada son conocidos como macroeconómicos y microeconómicos. Entenderemos por factores macroeconómicos aquellos factores externos de un país pero que influyen en su economía de manera directa o indirecta.

 

Ejemplo: Importaciones realizadas o exportaciones de cierto producto a un país determinado.

 

Los factores microeconómicos son aquellos que tienen una relación directa con el país, pero que no siempre pueden ser modificados. Entre ellos podemos encontrar el empleo, condiciones fiscales, precio de la moneda, etc.

 

El ciclo económico es la fluctuación de una economía en un periodo determinado, ya sea corto, mediano o largo plazo.

 

El ciclo económico cuenta con 4 fases:  expansión, auge, recesión y depresión.

 

Las fases de expansión y auge corresponden al periodo de elevación del ciclo económico, es decir el período de bonanza económica. Por otro lado la recesión y depresión corresponden a las fases en dónde la economía comienza a contraerse y las demandas comerciales bajan, causando usualmente desempleo.

 

No existe un tiempo determinado de duración para cada fase, sin embargo ninguna es permanente ya que el ciclo suele ser repetitivo. Sin embargo si la economía mantiene las dos últimas fases por tiempo prolongado es cuando se denomina que el país entra en una crisis económica.

 

Recesión económica o crisis económica

 

Debido a lo anterior podemos determinar que la recesión es una fase del ciclo económico, que es repetitiva en cada ciclo y es temporal. Por lo que si esta etapa es prolongada por años se determina que el país entra en crisis económica.

 

La última recesión documentada fue en el 2008 y se originó en Estados Unidos, por lo que la mayoría de la población económicamente activa actual ha tenido una experiencia previa a esta recesión actual.

¿Qué es la recesión económica?

¿Qué es la recesión económica?

Se habla mucho de la recesión económica, ¿pero qué es realmente la recesión?

La recesión económica es un decrecimiento o caída de las actividades económicas durante un periodo de tiempo.

 

Esto es parte del ciclo económico, cómo sabrás han existido recesiones antes, debido a que este ciclo se cumple y suele ser repetitivo. Si bien podemos hacer muchas cosas para evitar ese ciclo, es difícil controlar todos los factores que lo involucran.

 

¿Cómo se produce una recesión económica?

 

La recesión económica suele ser una consecuencia común después de un periodo de bonanza o aumento de actividad económica, cuando la demanda aumenta y con ella la oferta alcanzan su punto máximo y posteriormente viene una caída de demanda usualmente a una velocidad mayor a la que la oferta, lo que en ocasiones produce un periodo de sobreproducción.

 

Lo anterior es parte del comportamiento de la ley de oferta y demanda, básicas de la leyes económicas en especial para aquellas naciones que su sistema económico está basado en el sistema capitalista.

 

¿Cuáles son las consecuencias que suelen aparecer en una recesión?

 

Una de las consecuencias inmediatas de la recesión es el desempleo, debido a que hay una caída de la demanda, la oferta deberá adaptarse y producir menos del producto o servicio que ya no es solicitado, debido a esto las empresas normalmente toman acción reduciendo la plantilla de empleados.

 

Este hecho suele causar incertidumbre que es una de las características de la recesión, debido a que a pesar de los avances y la información recabada es casi imposible realizar una predicción exacta de las consecuencias de la recesión y desempleo, así cómo la duración de esta misma. 

 

Al bajar la producción y el empleo muchos inversionistas deciden parar el flujo de activos a ciertos giros que ocasionan que algunas empresas tengan baja de activos en bolsa, etc.

 

¿Cómo me preparó para la recesión?

 

Esto es un ciclo, debido a eso podemos saber que cada determinado tiempo es posible que suceda, la mejor preparación que podemos tener es la educación financiera para poder optimizar nuestros ingresos, no adquirir deudas en este período debido a que las tasas de intereses y condiciones interbancarias suelen ser más fluctuantes en este período de tiempo.

Alcanza el éxito este 2023 sin importar el negocio en el que estés

Alcanza el éxito este 2023 sin importar el negocio en el que estés

El éxito es relativo y su significado es tan personal como cada uno de nosotros, sin embargo coincidimos que el éxito es lograr o llegar a una meta propuesta, si bien al iniciar un nuevo año se habla mucho de obtener el éxito y cómo durante este mismo se puede lograr cumpliendo los propósitos que nos ponemos.

 

Es muy común que nuestras metas se vean relacionadas con el dinero, que bien podemos verlo cómo una oportunidad para generarlo, algunas personas pueden verlo como un obstáculo.

 

Te invito a verlo como una oportunidad y motivación para generarlo o para administrarlo mejor. Es necesario conocer el costo de nuestra meta, ¿cuánto me costará llegar ahí?, hablando de todos los costos no sólo los monetarios.

 

Costos de tiempo, de dinero, etc. Mientras más detalles tengamos de esta meta o propósito mejor será nuestra estrategia para tener el éxito de lograr llegar a ella. Para materializar mejor esa meta desde luego todo debe estar plasmado en algún lugar, ya sea de manera digital o física es sumamente importante poder ver lo que necesitamos para lograrlo.

 

Cuando ya conocemos lo que necesitamos ponemos manos a la obra, con la pregunta ¿cómo lo logramos? ¿Con nuestro ingreso actual podemos ajustar el presupuesto para generar un ahorro?, ¿Puedo generar un ingreso extra en mi situación actual? 

 

Con la información que obtengamos de estás preguntas podremos basarnos para crear una estrategia a detalle y totalmente personalizada a cada uno de nosotros.

 

¿Cuánto tiempo me toma llegar al éxito?

 

Así como la meta es muy personal, el tiempo que tome llegar al éxito dependerá de cada uno de nosotros y todos los tiempos son completamente correctos.

 

Si tus metas involucran negocios o inversiones existen herramientas que pueden ayudarnos a lograr nuestros objetivos y alcanzar el éxito no más rápido, pero sí quizás de una mejor manera.

 

Las herramientas que pueden ayudarte a lograr el éxito son aquellas que te instruyen o educan con respecto a lo que deseas emprender, si son en negocios digitales acércate a aquellas personas que te eduquen, informen e instruyan en cuanto a ese segmento. Si bien lo que tu deseas es en bienes raíces acércate a personas que te ayudarán  a ingresar a ese sector.

 

La información es poder y en los negocios nada es más verdad que eso, necesitamos información para poder lograr nuestros objetivos de una mejor manera y una de esas maneras es conociendo cómo llegaron al éxito otras personas y claro aprender de sus errores te ayudará a no cometerlos y llegar a tu objetivo.

Time apps para ser un inversionista exitoso.

Time apps para ser un inversionista exitoso.

Las Time apps son herramientas que ayudan a cualquier persona que lo necesite a gestionar su tiempo. Al momento de tener un negocio, ser emprendedor o empresario es de suma importancia tener una organización en muchos aspectos, en especial del factor tiempo para lograr tus objetivos.

 

El primer paso es saber en qué inviertes tu tiempo actual para poder optimizarlo, con la rapidez del pasar de las horas y días a veces no identificamos de manera consciente en qué invertimos nuestro tiempo. Así que los primeros días lleva una lista (física o digital) de las actividades que realizas y el tiempo que inviertes en ellas.

 

Saber en qué gastar tu tiempo te ayudará a elegir alguna Time apps que se adapte a tu estilo de vida y trabajo, apunta cada actividad por pequeña que parezca, incluso el tiempo personal que inviertes en el día, tiempos de traslados si los realizas, etc.

 

¿Cuáles time apps se adaptan a mis necesidades?

 

Después de identificar tus actividades y el tiempo en que inviertes en cada una de ellas, analiza tus opciones para optimizar tu tiempo. Si en la lista de actividades uno de los focos rojos es la distracción de las redes sociales como facebook e instagram realmente no necesitarás evaluar las Time apps, ya que las mismas redes tienen una configuración de control de tiempo que suspende o cierra la aplicación cuando este tiempo se agota.

 

Hasta el momento otras redes como TikTok no tienen este control, sin embargo existen varias Time apps para controlar en tiempo en cualquier red social, algunas son: Stay Focused, AppBlock, Creen Time, Social Fever, entre otras.

 

La mayoría tiene versiones de prueba, por lo que podrás probarlas antes de decidir quedarte con alguna de manera definitiva.

 

Si lo que requieres es tener mejor control de las tareas que realizas para optimizar tu tiempo puedes combinar una herramienta de organización de tareas con una de optimización de tiempo. 

 

Google Calendar es una herramienta muy útil y de fácil acceso, si tienes una cuenta de gmail, tienes google calendar, esto te ayuda a organizar tus tareas y tiempo en bloques, colocando la actividad y el tiempo que debes destinar a esa actividad. 

 

Si como parte de tu día a día realizas videollamadas al organizar tus actividades en google calendar puedes especificar en qué tiempo puedes realizarlas o bloquear los horarios en dónde te enfocas en otras tareas para que no interrumpan esta actividad.

 

Existen otras aplicaciones que puedes usar para optimizar tus tiempos y tareas, lo importante es identificar las tareas a realizar, el tiempo con el que dispones para cumplirlas y si puedes reducir esos tiempos o hacerlo más eficiente. 

El mejor momento de invertir es hoy sin importar la inflación

El mejor momento de invertir es hoy sin importar la inflación

El primer mejor momento para invertir fue ayer, el segundo mejor momento es hoy, sin importar la inflación.

 

La inflación se presenta todos los años, hemos convivido y crecido con ella, a lo largo del tiempo algunos factores externos o internos de nuestra economía hacen que esta misma suba o baje.

 

Sin embargo la tendencia estadística siempre es hacia la alza, es decir siempre tiende a subir. Factores externos hacen que en los últimos meses el incremento de precios en materias primas debido a la gran demanda, ha inclinado la balanza de la inflación en contra de nosotros como consumidores.

 

Existen algunas pequeñas estrategias que podemos implementar para que la inflación no afecte tanto a nuestra economía familiar.

 

  1. Invertir – Invertir mucho o poco te otorgará en un plazo de tiempo ganancias.
  2. Diversificar tus inversiones – Algunas cosas funcionan mejor que otras así que diversificar te permitirá poder obtener ganancias diversas.
  3. Generar ingreso adicional – Todos somos buenos en algo por lo que seguramente podrás generar ingreso extra al enseñar lo que sabes o vendiendo en tus tiempos libres.
  4. Tener un registro de gastos – Es muy importante el dinero que ingresamos, pero aún más importante es el dinero que gastamos, por lo que es muy importante que puedas identificar dónde puedes recortar gastos, ahorrar e invertir, todo con sólo planificar e identificar.
  5. Ahorrar – El último y a veces el más difícil de todos, ya que no es tán sencillo, pero te aseguro que al lograr los anteriores de manera gradual lograrás ahorrar con éxito.

 

La información más garantizada que podemos tener de la inflación es que siempre existirá (al menos hasta que sigamos siendo capitalistas) y que por análisis de estadística, si o si va a subir, por lo que podemos anticiparnos y prepararnos para poder hacerle frente y vivir una libertad financiera.